Áreas de práctica

Desarrollo y Dirección de Proyectos

Grupo Evans ha desarrollado esta área de especialidad, novedosa en la industria de la asesoría legal nacional, integra activa y creativamente las diversas áreas de competencia técnica que nuestro equipo multidisciplinario de profesionales puede brindar, generando importantes sinergias en beneficio de los proyectos.

Esta área de práctica involucra el acompañamiento y transferencia de experiencia y conocimiento para el desarrollo exitoso de proyectos de alta complejidad, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Asesoría de ingenieros, abogados y profesionales expertos en materias ambientales y sociales para el diseño estratégico y dirección de proyectos.
  • Dirección de equipos multidisciplinarios en la estructuración de proyectos.
  • Gestión legal integral para el desarrollo de proyectos.
  • Gestión de grupos de interés y comunidades relacionadas.
  • Dirección y coordinación de procesos de aprobación ambiental de proyectos.
  • Asesoría para la implementación de compromisos establecidos en resoluciones de calificación ambiental de proyectos de inversión y monitoreo de cumplimiento ambiental.
  • Gerenciamiento de la gestión comercial de empresas de energía eléctrica y dirección de estrategia comercial.

Actualidad Legal

ver más →
02.12.2024

José Miguel Hernández analiza gestión territorial y tramitación de permisos en Chile

José Miguel Hernández analiza gestión territorial y tramitación de permisos en Chile - Grupo Evans
                                                                                                En entrevista con BNamericas nuestro socio Jose Miguel Hernandez analiza los desafíos que enfrentan los desarrolladores de proyectos energéticos en Chile. Menciona cómo la gestión territorial y la obtención de permisos suelen transformarse en importantes obstáculos debidos a la falta de regulación y/o a la deficiente planificación estratégica de los proyectos.José Miguel subraya la importancia de establecer regulaciones que ordenen, protejan y fomenten el desarrollo sostenible, así como de implementar mecanismos estatales que faciliten la evaluación y ejecución temprana de proyectos. Esto permitiría equilibrar el aprovechamiento de los recursos con la protección de los territorios y las comunidades. “Ese tema debe ordenarse para la seguridad de la industria energética, de las comunidades y del medio ambiente”, dice.







Leer entrevista





                                            
Leer más